LA CREATIVIDAD
Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la creatividad en los alumnos se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje, capacitación profesional.
En la educación artística podemos encontrar un ejemplo de ella, ya que esta cumple un papel muy importante para el desarrollo de la creatividad. Está comprobado que el arte estimula en los niños el pensamiento científico, ya que proporciona un desarrollo mental más flexible, sin estereotipos ni rutinas, y nos permite superar límites y percibir aquellos aspectos casi imperceptibles de la realidad cotidiana. Promueve investigar sobre áreas desconocidas, innovando y explorando hasta llegar al descubrimiento.
Una manera de aplicar el razonamiento lógico a la contemplación del arte es invitar a los niños a participar de un evento artístico. Al ser “espectadores” aprenden a ser “autores” e “intérpretes”, a desarrollar una mirada propia y una idea particular. Cuando los niños pueden conocer y apreciar obras de arte, los estimulamos a desarrollar su sensibilidad y les brindamos una experiencia personal y un modelo externo en el cual apoyarse.La actividad creadora es producto de la capacidad que tiene y desarrolla cada persona para imaginar, percibir, buscar e inventar; por lo tanto, ya desde recién nacidos debemos incentivarlos a que disfruten de actividades artísticas usando la imaginación y expresando libremente sus ideas para que desarrollen en esos primeros años habilidades, capacidades y destrezas que se irán fortaleciendo a medida que el niño crezca.
Pueden desarrollar todas sus capacidades artísticas realizado manualidades fáciles pensadas para niños. La lectura también potencia la imaginación de los pequeños. Les hacen soñar y crearse un mundo imaginario mientras leen.
Una manera de aplicar el razonamiento lógico a la contemplación del arte es invitar a los niños a participar de un evento artístico. Al ser “espectadores” aprenden a ser “autores” e “intérpretes”, a desarrollar una mirada propia y una idea particular. Cuando los niños pueden conocer y apreciar obras de arte, los estimulamos a desarrollar su sensibilidad y les brindamos una experiencia personal y un modelo externo en el cual apoyarse.La actividad creadora es producto de la capacidad que tiene y desarrolla cada persona para imaginar, percibir, buscar e inventar; por lo tanto, ya desde recién nacidos debemos incentivarlos a que disfruten de actividades artísticas usando la imaginación y expresando libremente sus ideas para que desarrollen en esos primeros años habilidades, capacidades y destrezas que se irán fortaleciendo a medida que el niño crezca.
Pueden desarrollar todas sus capacidades artísticas realizado manualidades fáciles pensadas para niños. La lectura también potencia la imaginación de los pequeños. Les hacen soñar y crearse un mundo imaginario mientras leen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario